Un diagnóstico de cáncer de mama o de cáncer de ovario en fase precoz redunda en un mejor tratamiento y sin duda en un mejor pronóstico. La autoexploración mamaria sigue siendo una gran herramienta para que las mujeres puedan detectar a tiempo pequeños nódulos en las mamas y acudir al ginecólogo.
El principal objetivo del Día mundial contra el Cáncer de mama es concienciar sobre la importancia de la prevención y reforzar los síntomas a tener en cuenta para conseguir un diagnóstico precoz.
Realizarse un completo chequeo ginecológico anual es importante para detectar y a su vez prevenir cualquier anomalía. Un diagnóstico precoz mejora el resultado del tratamiento a la vez que permite que el mismo sea mucho menos agresivo.
La Covid-19 ha transformado muchos aspectos de nuestra vida. El confinamiento ha hecho que muchas pacientes minimizaran las visitas a centros médicos. Y las consecuencias ya las estamos viendo en patologías en las que la detección precoz es fundamental para su evolución. La detección precoz de cáncer de mama y cáncer de ovario mejoran su pronóstico.
Un sistema inmune en buen estado refuerza nuestra armadura natural frente a las agresiones externas. Su trabajo consiste en detectar y neutralizar atacantes como virus y bacterias. Para reforzar el sistema inmuno recomnedamos levar una vida equilibrada, seguir la dieta mediterránea, practicar deporte, hacer vida al aire libre, limitar el estrés en la medida de lo posible y dormir bien. Todos ellos son factores que contribuyen a su buen funcionamiento.
Cuando una mujer es diagnosticada de cáncer de mama, inicia un largo proceso en el que el apoyo médico, de sus familiares y amigos es fundamental para su recuperación. Por ello en Clínica Ginecológica reafirmamos nuestro compromiso con la lucha contra el cáncer de mama. Dr. Javier Del Pozo
Hoy 19 de octubre es el Día Mundial Contra el Cáncer de mama, actualmente el cáncer más frecuente en mujeres. Por ello, el post de esta semana va dedicado a hablar del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.