Vulvovaginitis: ¿Vaginosis bacteriana o Tricomoniasis?
Diferencias entre vaginosis bacteriana y tricomoniasis
Diferencias entre vaginosis bacteriana y tricomoniasis
En verano nos encanta pasar el día tumbados en la playa o en la piscina. Estar “en remojo” durante las horas de calor es refrescante y se agradece pero este hábito nos puede traer problemas de salud.
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer produce una mayor cantidad de melanina por ello también adquiere durante ese período un bronceado distinto al de otros veranos.
La cistitis es una infección de la vejiga urinaria, más frecuente en las mujeres que en los hombres debido entre otros factores a que la uretra de las mujeres es más corta. Se estima que un 80% de las mujeres han padecido o padecerán cistitis en algún momento de su vida.
Hoy queremos compartir otro vídeo de una de nuestras pacientes en los momentos previos al parto con la walking epidural.
En esta época del año, la mayoría de embarazadas pasan los meses de calor lejos de su domicilio habitual, cerca del mar donde pueden aprovechar a caminar y nadar, o bien en la montaña para evitar las altas temperaturas y donde también pueden pasear para ir manteniendo la forma física.
Hace unos días publicamos un post en el blog hablando sobre la walking epidural o epidural móvil y las ventajas que ofrece. Es un tema que ha generado emoción y dudas y muchas mujeres nos las han querido transmitir.
Se ha demostrado que la aparición del cáncer de cérvix está relacionada con la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Es por ello que desde 2006 se están administrando nuevas vacunas para evitar el posible contagio.
El Virus del Papiloma Humano es una infección de transmisión sexual que se relaciona con la aparición de cáncer de cérvix en mujeres. Es por ello que es importantísimo prevenir un posible contagio. Las vacunas disponibles actualmente en nuestro país pueden proporcionar una protección de alrededor del 80 % de cánceres de cuello de útero.
Se denomina prolapso uterino al descenso del útero sobre el canal de la vagina debido al debilitamiento de los músculos y ligamientos que lo sostienen.