No todas las incontinencias son crónicas
La incontinencia de orina es un problema que aumenta con la edad. Se calcula 40% de las mujeres que han tenido hijos padecen esta patología, pero algunas de las causas son reversibles.
La presión abdominal aumenta con el ejercicio, y se debe transmitir por igual a la vejiga, al cuello de la vejiga y a la uretra. Sin embargo, cuando la presión de la vejiga excede la de la uretra, la orina se escapa. Las causas pueden ser una hipermovilidad del cuello de la vejiga y de la uretra porque carece del apoyo externo (vagina y suelo de la pelvis).
La edad, los partos y otros factores como el estreñimiento crónico, la tos crónica o levantar pesos habitualmente, provocan que el suelo pélvico se deteriore. Cuando esta alteración afecta a los ligamentos que soportan la vejiga urinaria se presenta la incontinencia.
Estos tipos de incontinencia necesita tratamientos específicos. Hay tratamientos conservadores y especializados según el tipo de incontinencia que se padece.
Pero por otro lado, algunas de las causas son transitorias y pueden desaparecer tras un tratamiento adecuado. Las causas reversibles de la incontinencia y que se curan habitualmente tras tratamiento son:
- Infección del tracto urinario.
- Irritación o infección vaginal.
- La toma de ciertas medicaciones.
- La constipación (estreñimiento).
- Y una movilidad limitada o disminuida.
Cuando se superan este tipo de infecciones y situaciones la incontinencia desaparece.
En el post anterior comentamos también algunas medidas para prevenir o como mínimo retrasar su aparición y que ésta llegue a afectar nuestra calidad de vida.
Si sufres incontinencia y deseas saber si tiene solución, no dudes en contactar con nosotros. También puedes leer este post y saber como se determina el tipo de incontinencia que se padece: