Cómo determinar qué tipo de incontinencia sufres
Averiguar qué tipo de incontinencia de orina padece la paciente es el primer paso para poder aconsejar la mejor manera de tratarla. La incontinencia de orina no se percibe de la misma manera en todas las personas. Para unas, una pequeña pérdida al toser o estornudar es un drama, en cambio otras llevan un pañal y lo encuentran normal. Tampoco todas las personas tienen la misma actividad física y social. Cada caso se valora y se trata de manera individual, teniendo en cuenta que cada caso es diferente y los tratamientos no son los mismos para todos.
Para poder tratar la incontinencia urinaria de manera adecuada, es muy importante realizar un buen diagnóstico, y este se basa en un buen interrogatorio, en una exploración física y en estudios complementarios especiales.
Preguntas habituales sobre los tipos de incontinencia de orina:
Las preguntas más comunes suelen ser:
- ¿Cuantas veces le ocurre la pérdida de orina?
- ¿Está en relación con algo?
- ¿Son muy frecuentes los episodios de pérdida de orina?
- ¿Desde cuando presenta el problema?
- ¿Ha ido en aumento desde el momento en que se inició la incontinencia?
- ¿Se asocia a esfuerzos como reír, toser, estornudar, correr… o es un deseo urgente de orinar que no puede aguantar?
- ¿Actualmente está tomando algún tipo de medicación?
Exploración física y pruebas diagnósticas
Para determinar con precisión qué tipo de incontinencia de orina sufre la paciente es recomendable realizar diversas pruebas. La pruebas complementarias consisten en un estudio urológico y ginecológico, análisis de orina, ecografía pélvica y ginecológica.
En caso de infección urinaria, el urocultivo permite detectar el tipo de bacteria causante de la infección y el antibiótico más efectivo para tratarla. En ocasiones se realiza un uretrocistoscopia, para ver directamente las vías urinarias bajas. Se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local.
Otras pruebas radiológicas para estudiar los riñones y vías urinarias, son la uretrocistografía y la pielografia endovenosa o urografía excretora, que permiten estudiar lesiones como fístulas, malformaciones, cálculos (piedras) o tumores, que podrían ser causantes de incontinencia urinaria, sangre en orina o infecciones urinarias.
Para más información ponte en contacto con nosotros.