Beneficios de la Terapia con Hormonas bioidénticas
Hormonas bioidénticas y menopausia:
mi reconocimiento al Dr. Antiñolo por darles hoy visibilidad
Como ginecólogo comprometido con el bienestar integral de la mujer, quiero expresar públicamente mi reconocimiento al Dr. Guillermo Antiñolo, cuya entrevista hoy en El País permite visibilizar un tema en la salud de la mujer todavía con gran desconocimiento entre la población: el papel fundamental de las hormonas bioidénticas en el tratamiento de los síntomas de la menopausia y en la prevención del envejecimiento crítico.
El Dr. Antiñolo, especialista en ginecología y genética, y catedrático de la Universidad de Sevilla, afirma con rotundidad: “Muchas mujeres ni siquiera se plantean una terapia hormonal y envejecen críticamente”. Considero que esta afirmación resume una realidad clínica que los ginecólogos seguimos viendo a diario en nuestras consultas. Cierto es que en los últimos años hemos visto cambios importantes. La mujer hoy se preocupa de su salud, está en forma y tiene ganas de sentirse bien.
La mujer de hoy está cada vez más informada. Los propios medios de comunicación cada vez más visualizan y hablan de la etapa de la menopausia con naturalidad. La menopausia no es solo el cese de la menstruación. Es una transición endocrina que impacta en la calidad de vida, la salud cardiovascular, ósea, metabólica, sexual y mental de la mujer. No se trata de “una etapa más”, sino de un cambio fisiológico que merece ser atendido con rigor, ciencia y humanidad.
Resaltar de nuevo lo que vengo promulgando hace muchos años: la mujer actual vive más años en periodo de menopausia que en período de fertilidad. Es fundamental que viva esta etapa con plenitud y que la disfrute.
Una deuda pendiente con la salud femenina
Durante décadas, el tratamiento hormonal sustitutivo (THS) fue el estándar para muchas mujeres en la menopausia. Sin embargo, tras la publicación en 2002 del estudio WHI (Women’s Health Initiative), surgió una ola de miedo infundado que aún perdura. Muchas mujeres dejaron de recibir tratamiento y muchos profesionales dejaron de ofrecerlo, a pesar de que estudios posteriores matizaron, corrigieron y en algunos casos refutaron las conclusiones iniciales de aquel informe.
Como señala Antiñolo, “no puede ser que por un artículo muy discutido de hace más de 20 años todavía hoy muchas mujeres se enfrenten a la menopausia sin que se les ofrezcan opciones seguras y eficaces”. En este contexto, las hormonas bioidénticas han emergido como una opción de tratamiento más fisiológica, más personalizada y mejor tolerada por muchas mujeres.
¿Qué son las hormonas bioidénticas?
Las hormonas bioidénticas son compuestos hormonales que tienen una estructura molecular idéntica a las hormonas producidas de forma natural por el cuerpo humano. Esto las diferencia de las hormonas sintéticas tradicionales, que a menudo derivan de compuestos animales o químicos con estructuras diferentes.
Los estrógenos bioidénticos (como el 17-beta-estradiol), la progesterona natural micronizada y la testosterona bioidéntica permiten mimetizar de forma más precisa los patrones hormonales del cuerpo femenino. Y lo que es aún más importante: permiten hacerlo de forma personalizada. Teniendo en cuenta la historia clínica, el perfil de riesgo, los síntomas y las preferencias de cada mujer.
Personalización: la clave del tratamiento con hormonas bioidénticas
Uno de los puntos a destacar de la entrevista con el Dr. Antiñolo es su insistencia en que el tratamiento hormonal debe ser adaptado a cada mujer. No hay una menopausia igual a otra, porque no hay dos mujeres iguales. Algunas tienen síntomas vasomotores severos; otras sufren insomnio, niebla mental, sequedad vaginal, pérdida de deseo sexual o cambios emocionales profundos. Algunas presentan un riesgo cardiovascular elevado; otras tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o osteoporosis.
Por eso es tan importante que el tratamiento hormonal deje de verse como un “todo o nada” y se entienda como un instrumento médico individualizable. Las hormonas bioidénticas, utilizadas con un enfoque clínico serio, basado en la evidencia y con controles adecuados, ofrecen una alternativa valiosa para restaurar el equilibrio hormonal sin renunciar a la seguridad.
Más que síntomas: prevención del envejecimiento patológico
Otro mérito de las declaraciones del Dr. Antiñolo es que nos recuerda que el déficit hormonal no solo genera síntomas molestos, sino que acelera procesos degenerativos que afectan la calidad y esperanza de vida. El estrógeno tiene un papel protector sobre el cerebro, los vasos sanguíneos, la piel, los huesos y las articulaciones. Su ausencia no es solo un tema ginecológico, sino un factor de riesgo sistémico.
Cada vez más estudios confirman que un uso precoz y personalizado de hormonas bioidénticas tras la menopausia puede mejorar parámetros cognitivos, prevenir fracturas, reducir marcadores inflamatorios y mantener la función sexual activa. Estamos hablando de calidad de vida, sí, pero también de prevención primaria.
Información, formación y actualización: nuestro deber como médicos
Por todo esto, quiero felicitar al Dr. Antiñolo no solo por lo que dice, sino por atreverse a decirlo en voz alta. Porque todavía hoy, hablar abiertamente del uso de hormonas bioidénticas en menopausia provoca cierta incomodidad en algunos entornos médicos. Lo que necesitamos no es silencio, sino más información basada en evidencia. Más formación continua y una actitud más abierta al progreso científico.
Las pacientes tienen derecho a conocer las opciones disponibles. A decidir con libertad y acompañamiento. Y los profesionales tenemos la obligación ética de ofrecerles tratamientos actualizados, personalizados y seguros.
Conclusión al artículo
El tratamiento con hormonas bioidénticas nos ofrece una oportunidad para redefinir la medicina de la mujer en la etapa menopáusica. No se trata de una moda ni de una terapia alternativa, sino de un enfoque biomédico avalado por ciencia, que respeta la fisiología femenina y mejora vidas.
Gracias, Dr. Antiñolo, por recordarnos que el envejecimiento femenino también merece ser cuidado. Y que la menopausia no debe vivirse con resignación, sino con opciones reales y eficaces.
Las pacientes que han iniciado en las últimas semanas el tratamiento con Cremas personalizadas de hormonas bioidénticas nos están reportando sus experiencias y de momento son todas ellas muy positivas.

La terapia con hormonas bioidénticas ayuda a equilibrar la salud cardiovascular, ósea, cognitiva y emocional, mejorando la calidad de vida en cada etapa de la menopausia”.

Destacado del artículo de hoy en El País. Ver artículo entero en el link