Sequedad vaginal tras la quimioterapia
Láser Intravaginal: Solución Definitiva para la Sequedad tras Cáncer de Mama
El cáncer de mama es un desafío que miles de mujeres enfrentan cada año. Mientras la supervivencia es el objetivo principal, la calidad de vida posterior al tratamiento merece la misma atención. La sequedad vaginal post-quimioterapia es un problema frecuente pero poco discutido que impacta directamente en el bienestar sexual y emocional de las pacientes.
Algunas pacientes sufren la sequedad vaginal en silencio dado que consideran que es una efecto colateral inherente al tratamiento con quimioterapia. Por eso cuando les planteamos la posibilidad de realizarse un tratamiento con láser se extrañan que nadie antes les hubiera hablado de ello.
Algunas lo viven como algo superfluo tras lo que ha significado la larga lucha emprendida contra el cáncer de mama: cirugía, quimioterapia y en algunos casos incluso radioterapia. Por eso integran la sequedad vaginal como un daño colateral a asumir.
Hoy queremos explicaros con detalle porqué se produce una sequedad vaginal y cómo solucionarla.
¿Qué Provoca la Sequedad Vaginal después de la Quimioterapia?
Los tratamientos oncológicos, especialmente la quimioterapia, reducen drásticamente la producción de estrógenos. Esta disminución hormonal genera:
- Adelgazamiento de la mucosa vaginal
- Pérdida de elasticidad y lubricación natural
- Molestias durante las relaciones íntimas
- Impacto psicológico en la autoestima
¿Cómo Funciona el Tratamiento de Láser CO₂ Intravaginal?
El láser CO₂ intravaginal es un procedimiento mínimamente invasivo que ofrece múltiples beneficios:
- Regeneración Tisular: Estimula la producción de colágeno
- Recuperación de la Elasticidad: Mejora la estructura de los tejidos
- Aumento de la Lubricación: Sin necesidad de tratamientos hormonales
- Procedimiento Rápido: Sesiones de aproximadamente 20 minutos
Beneficios Comprobados del Tratamiento
- Mejora significativa de la hidratación vaginal
- Reducción del dolor durante las relaciones
- Recuperación de la confianza sexual
- No interfiere con tratamientos oncológicos
Preguntas Frecuentes que nos realizan las pacientes:
¿Es Seguro el Tratamiento?
Sí, es un procedimiento científicamente avalado desde hace más de 10 años. Se realiza en la propia consulta y tras el tratamiento la paciente se reincopora a su vida cotidiana con algunas molestias quizás la primera semana. No precisa hospitalización.
¿Cuándo Puedo Ver Resultados?
La mayoría de las pacientes experimentan mejoras desde las primeras 24-48 horas después de la sesión.
Caso de necesitar 2 sesiones, ¿qué tiempo hay que esperar entre la 1ª y la 2ª?
Habitualmente dejamos un espacio de 4 semanas entre las dos sesiones, si bien ello puede modificarse en función de cada caso.
Recuperar la plenitud sexual sin dolor
Superar el cáncer de mama es un logro extraordinario. Recuperar la plenitud sexual es parte fundamental de ese proceso de búsqueda de plena calidad de vida.
Tratamiento de láser personalizado
Sin duda cada caso es único y es importante poderlo personalizar. Por eso antes de prescribir el tratamiento con láser previamente realizamos una visita con la paciente, revisamos su caso, los tratamientos seguidos, el tiempo transcurrido tras su última quimioterapia. Solo en el caso de que la paciente sea candidata a obtener buenos resultados le ofreceremos poder hacer el tratamiento con láser.
Los resultados obtenidos con las pacientes en los últimos años han sido excelentes, y así nos lo manifiestan tras la primera sesión. En la mayoría de casos se requiere de 2 sesiones para recuperar la plena normalidad.
Te dejamos aquí un link para que puedas agendarte cita. Recuerda incluir en la cita el motivo de consulta. CitaOnline