Menopausia y cerebro
El tratamiento hormonal personalizado como aliado del cerebro en la menopausia
El pasado 5 de agosto, la periodista Ima Sanchís publicaba en La Vanguardia una entrevista reveladora con la Dra. Lisa Mosconi, doctora en neurociencia y directora de la Clínica de Prevención del Alzheimer en el Weill Cornell Medical College de Nueva York. En ella, Mosconi lanzaba un mensaje contundente: la menopausia es el punto crítico de riesgo de Alzheimer para las mujeres. La menopausia representa una transformación profunda que también impacta en el cerebro femenino.
He aprovechado el verano para leer Menopausia y cerebro, el libro de Mosconi donde desarrolla con base científica esta conexión entre el sistema hormonal y la salud neurológica. Una lectura inspiradora que no ha hecho más que reforzar mi convicción: el tratamiento hormonal personalizado no solo alivia los síntomas de la menopausia, sino que puede convertirse en una herramienta preventiva clave para la salud cerebral de la mujer.
A lo largo del libro, Mosconi no solo explica el papel de los estrógenos en funciones como la memoria, el estado de ánimo o el metabolismo cerebral, sino que también propone un enfoque integrador y preventivo. Nos invita a repensar cómo abordamos la menopausia, entendiendo que no es un final, sino una nueva etapa que merece ser vivida con conocimiento, apoyo médico y calidad de vida.
Menopausia y cerebro
Cada vez más estudios apuntan a que un tratamiento hormonal personalizado puede ser una herramienta eficaz para proteger el cerebro femenino durante la transición menopáusica. La caída de los niveles de estrógenos no solo afecta al sistema reproductor, sino también a áreas clave del cerebro responsables de la memoria, la concentración o la regulación del estado de ánimo. La terapia hormonal bioidéntica, ajustada a las necesidades clínicas de cada mujer, puede ayudar a restablecer ese equilibrio hormonal, mejorar la función cognitiva y reducir síntomas como la niebla mental o la fatiga persistente. Siempre bajo supervisión médica, esta opción se perfila como un enfoque preventivo y restaurador que no solo alivia los síntomas físicos, sino que también cuida la salud cerebral a largo plazo.
¿Cómo afecta la menopausia al cerebro de la mujer?
En “Menopausia y cerebro”, Mosconi expone con base científica cómo la menopausia no solo implica cambios hormonales, sino también importantes transformaciones neurológicas. La autora revela que muchos síntomas comunes —como niebla mental, insomnio, pérdida de memoria o ansiedad— tienen su origen en el cerebro, no exclusivamente en los ovarios. La menopausia, según la neurocientífica, es una fase de reorganización cerebral, no de deterioro. Entender esta conexión es clave para el bienestar femenino.
Cerebro femenino, estrógenos y salud cognitiva
Los estrógenos juegan un papel esencial como protectores del cerebro femenino. Estas hormonas influyen en procesos tan diversos como el metabolismo cerebral, la memoria o la regulación emocional. Con el descenso de estrógenos en la menopausia, el cerebro puede experimentar cambios en su estructura y funcionamiento. La autora defiende una visión integrada que conecte salud hormonal y salud cerebral. A su vez subraya la importancia de una dieta adecuada, ejercicio regular, sueño reparador y, si la paciente es apta, terapia hormonal personalizada.
Un enfoque preventivo y empoderador para la mujer
“Menopausia y cerebro” no es solo un libro divulgativo, sino también una guía práctica basada en evidencia científica. Lisa Mosconi invita a las mujeres a tomar un papel activo en su salud cerebral durante la menopausia y más allá. Su mensaje central es claro: la menopausia no es el fin de nada. La menopausia es una transición natural que, con información adecuada y estrategias personalizadas, puede vivirse con plenitud, claridad mental y calidad de vida.
¿Estás en etapa de perimenopausia o menopausia?
Si te encuentras en fase de perimenopausia o menopausia, te recomendamos realizar un estudio hormonal completo. Este análisis permitirá valorar si eres candidata a iniciar un tratamiento hormonal personalizado, adaptado a tu sintomatología y necesidades específicas.
Si deseas más información o quieres valorar tu caso, no dudes en consultarnos.
Puedes reservar tu cita directamente a través del siguiente enlace: CITAONLINE