Día Mundial del Cáncer de Mama: la prevención y la detección precoz son claves
El cáncer de mama es el tipo de cáncer que más padecen las mujeres en todo el mundo. Las estadísticas muestran que una de cada ocho mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida. Concienciar de la importancia de la detección precoz y eliminar posibles prejuicios respecto a la enfermedad son algunos de los objetivos del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la detección precoz es fundamental para poder curar el cáncer de mama. Detectar el tumor en sus fases iniciales aumentará las posibilidades de éxito del tratamiento.
La autoexploración, imprescindible
Según el doctor Javier del Pozo “realizar una exploración de las mamas de forma sistemática permitirá detectar posibles tumores cuando aún son pequeños. Dedicar cinco minutos al mes a la autoexploración puede ayudar a detectar un posible cáncer en las fases tempranas”. Según los doctores, “la exploración que realice la mujer puede ser más eficaz que la realizada por el médico o la enfermera, pues ella conoce sus senos y puede notar cualquier pequeño cambio”.
Es recomendable hacer una autoexploración cada mes, preferiblemente una semana después de la menstruación, que es cuando los senos están más blandos. Las mujeres menopáusicas deberán realizarla siempre el mismo día del mes, o aproximadamente.
Es importante estar tranquila y realizar la autoexploración sin prisas. Delante del espejo, inspeccionaremos las mamas en busca de alguna anomalía (zonas enrojecidas, bultos, hoyuelos, etc.) y a continuación las palparemos para descubrir posibles bultos o nódulos anormales. Después, repetiremos la exploración con los brazos elevados detrás del cuello (los senos deberán elevarse al mismo nivel).
Mamografías periódicas
A partir de los 40 años es importante realizar mamografías periódicas. De los 40 a los 50 años se recomienda una mamografía al año en mujeres con factores de riesgo importantes (como antecedentes familiares), y una vez cada dos años en el resto de mujeres. Asimismo, las mujeres menores de 40 años con factores de riesgo importantes deben consultar con su ginecólogo qué controles son necesarios.
Vida sana y ejercicio, la mejor prevención
Llevar una alimentación equilibrada, practicar deporte de forma regular y no fumar ayudan a prevenir, no sólo el cáncer de mama, sino todo tipo de cánceres y un gran número de enfermedades. Estudios citados por la OMS han demostrado que más del 20% de los casos de cáncer de mama se pueden atribuir al consumo de alcohol, el sobrepeso, la obesidad, y la falta de ejercicio.
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, Clínica Ginecológica quiere hacer llegar el mensaje que un elevado porcentaje de los casos de cáncer de mama se pueden curar, especialmente si se detecta el tumor en fases tempranas. La autoexploración mamaria, los controles ginecológicos periódicos y un estilo de vida sano son fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.
Algunas webs útiles:
Grup Àgata, Associació Catalana de Dones Afectades per Càncer de Mama
Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Página sobre el cáncer de mama de la Fundación Contra el Cáncer (FEFOC)