Láser intravaginal ¿qué es?
Solución efectiva para el tratamiento de distintas alteraciones del suelo pélvico
El láser intravaginal aporta grandes beneficios a las pacientes con problemas de suelo pélvico. Viendo que cada vez más las pacientes nos preguntaban sobre estética genital, laxitud vaginal, sequedad vaginal o leves pérdidas de orina, y dado que la mayoría de estas disfunciones pueden solucionarse en la propia consulta, en el año 2015 decidimos incorporar un láser en el despacho.
¿Cuál es el orígen de la sequedad vaginal?
Factores como un parto traumático o en edad tardía, así como la pérdida de colágeno o la disminución hormonal por parte del ovario durante la menopausia, pueden provocar sequedad vaginal y que el canal de la vagina quede más amplio de lo habitual. Ello puede también causar pequeñas pérdidas de orina al toser o al realizar algún esfuerzo.
Láser intravaginal: se realiza en la propia consulta
Para todas aquellas mujeres que pueden encontrarse con una o más de estas situaciones, el láser intravaginal es una solución ambulatoria y sin necesidad de cirugía que ayuda a tratar este tipo de alteraciones del suelo pélvico
¿Cómo funciona?
¿Cómo actúa el láser intravaginal?
El láser funciona con CO2 fraccionado que emite un efecto térmico prolongado sobre la zona tratada. Ello facilita la producción de colágeno en las capas superficiales de la piel, por lo que hidrata y regenera el epitelio vaginal (las células de las primeras capas de piel de la vagina). Así se consigue regenerar las células vaginales por células más jóvenes que produzcan más colágeno.
A continuación os dejamos más información sobre la intervención con láser. Destacar que es ambulatoria, se realiza en la consulta, y que pasados unos minutos la paciente vuelve a su rutina habitual.
¿Quieres saber más sobre el láser intravaginal? Visita nuestra página de láser.