Autoexploración mamaria: clave en la detección precoz
Según el Dr. Javier del Pozo y la Dra. Teresa Gómez, directores de Clínica Ginecológica en Centro Médico Teknon, “realizar una exploración de las mamas de forma sistemática permitirá detectar posibles tumores cuando aún son pequeños. Dedicar cinco minutos al mes a la autoexploración puede ayudar a detectar un posible cáncer en las fases tempranas”.
Tal y como explica la Dra. Gómez en este vídeo explicativo, “no existe una única forma de autoexploración mamaria ni existe una mejor que otra”. Cada mujer debe elegir la forma que le resulte más cómoda, siempre después de la menstruación y en caso de menopausia, una vez al mes.
Realizar una autoexploración mamaria es sencillo, hay que seguir los siguientes pasos:
Primer paso: frente al espejo
1. Brazos sueltos a ambos lados del cuerpo.
2. Observar las mamas: simetría, tamaño, aspecto de la piel (enrojecimientos, bultos, hundimientos), que no haya zonas de retracción en los pezones.
3. Repetir observación de las mamas elevando los brazos, con las manos en la cintura, detrás de la cabeza.
Segundo paso: autopalpación
1. Brazos sueltos a ambos lados del cuerpo.
2. Observar las mamas: simetría, tamaño, aspecto de la piel (enrojecimientos, bultos, hundimientos), que no haya zonas de retracción en los pezones.
3. Repetir observación de las mamas elevando los brazos, con las manos en la cintura, detrás de la cabeza.